Hoy tenemos en exclusiva para La Posada de Juan Luis Vera una interesante entrevista realizada a Antonio Jiménez-Ruiz, el autor que está arrasando con su novela "Te vi brillar", una mirada certera sobre uno de los psicópatas más sanguinarios de la historia: Fritz Haarmann, el vampiro de Hannover.
La novela está magistralmente ambientada en la oscura Alemania de la postguerra, sumida en una profunda crisis económica, social y moral. En ese clima de miseria y desesperación surgió un asesino cuya historia hiela la sangre. Sorprende que este "monstruo" sea menos conocido que otros psicópatas de más renombre; de hecho, ésta es la primera aproximación concienzuda en castellano a la mente del asesino, salvando alguna novela gráfica venida de Alemania o ciertos textos científicos del ámbito de la psiquiatría y la criminología.
Ahora, Antonio Jiménez-Ruiz nos acerca al mundo interior de un hombre que sumió en el más absoluto terror a los ciudadanos de Hannover durante muchos años. "Te vi brillar", una novela negra histórica que no dejará a nadie indiferente.
Sin más dilación, os dejo con la entrevista al autor:
¿Por qué El Vampiro de Hannover para
tu primera novela? ¿Cuál fue el verdadero impulso para decidirte a escribir “Te
vi brillar”?
Desde que leí su historia me llamó mucho la
atención. Hay muchos casos de asesinos en serie y Fritz Haarmann fue de los
peores, desde luego. Pero, independientemente de sus crímenes, me interesó su
relación amor-odio con su amante, Hans Grans. La razón definitiva para comenzar
a escribir "Te vi brillar" fue la
fascinación que tengo por la época en que sucedió todo: la Alemania de la
posguerra, la pobreza, la brutal inflación que devaluó completamente el
marco... Y en medio de todo ello, Fritz Haarmann.
Hay muy poca ficción sobre el tema en
España, a excepción de libros especializados. ¿Tienes alguna relación/afición
con el mundo de la criminología?
Relación, ninguna; afición, toda. Siempre he
sido un seguidor de la novela negra e histórica, pero sobre todo de la
Criminología, la Ciencia Forense y del estudio de los llamados “asesinos en
serie”.
La novela está muy bien documentada.
¿Cuáles han sido las fuentes? Aunque, considero que están citadas algunas a lo
largo de la narración.
Las fuentes las he sacado principalmente de mi
bibliografía e Internet. Al documentarme, encontré gran cantidad de artículos
dedicados al Vampiro de Hannover, algunos con datos interesantes acerca de la
atención mediática que tuvo el caso, las víctimas, el juicio a Haarmann, etc.
El problema es que la mayoría de esos artículos estaban en inglés o en alemán,
así que me tuve que emplear a fondo en la traducción. También conseguí por la
red un plano de Hannover del año 1923 que me fue de gran utilidad.
En
cuanto a ambientar y desarrollar la acción en la época, todo fue a base de
documentación y de información sobre la situación de Alemania a principios del
siglo XX. Por suerte, siempre me ha gustado la Historia y disfruté mucho
documentando la novela; además, quería que fuera lo más veraz posible y no caer
en contradicciones, saltos en el tiempo ni nada por el estilo.
Construir personajes como Haarmann
suele ser complejo, un arma de doble filo, por lo muy estudiados, y conseguir
verosimilitud en un personaje real es complicado. ¿Crees que lo has conseguido,
te costó mucho?
Creo que el resultado final es muy fiel al personaje,
porque también me documenté todo lo que pude acerca de Fritz Haarmann, de lo
que se conoció de él, su personalidad excéntrica y los trastornos y obsesiones
que le derivaron a hacer lo que hizo. Hay algunos detalles del personaje que
son producto de mi imaginación, pero, casi por completo, el Fritz Haarmann de "Te vi brillar" es muy parecido al que
sembró el terror en Hannover hace 90 años.
![]() |
Antonio Jiménez-Ruiz |
¿Crees que estamos viviendo momentos
sociales críticos, como para que se acentúen las actuaciones de psicópatas
latentes? ¿O por el contrario crees que los asesinos en serie actúan
independientemente de la situación de su entorno?
Por lo común estos psicópatas son impermeables
a la sociedad en general. El principal rasgo de los asesinos en serie es la
falta de una conciencia que les impide echarse atrás en sus crímenes, eso les
hace vivir en una burbuja al margen del resto.
¿Luchas por intentar dedicarte de
lleno a la profesión de escritor, o piensas que haber escrito la vida del
psicópata de Hannover es una experiencia más en tu vida? Háblanos de lo que
haces.
Sí, me gustaría ser escritor y vivir de ello,
¡por supuesto!, aunque soy realista al respecto. Aparte de escribir, trabajo en
la cocina de un restaurante, y soy consciente que ganarse la vida como escritor
está muy complicado, pero saco tiempo de donde puedo para seguir escribiendo,
que es algo con lo que disfruto cada día más.
¿Cuáles son tus lecturas favoritas, libros,
autores, inspiración…?
¡Me gusta leer de todo! Leo
mucha narrativa, autores como Cesare Pavese, Franz Kafka, Charles Bukowski,
etc. Me gusta desde Nietzsche hasta Stephen King, con el que me aficioné al
terror. Pero siempre me ha fascinado todo lo relacionado con la criminología,
el estudio de los perfiles criminales, etc. Por eso, también sigo a gente como
Vicente Garrido o Robert Ressler, que han escrito obras destacables sobre el
tema.
"Te vi brillar" se presenta como una obra de referencia para conocer el mundo del psicópata en general y del Vampiro de Hannover en particular, además de ser un retrato detallado de una época sin la cual no se comprende la situación socioeconómica actual. Sin duda se convertirá en un libro indispensable para los amantes de la criminología y la psicología forense. Desde aquí, desear todo el éxito del mundo a Antonio Jiménez-Ruiz, pues su trabajo con esta obra bien lo merece.
FICHA TÉCNICA:
Título: Te vi brillar
Autor: Antonio Jiménez-Ruiz
Editorial: Amarante
Género: Novela negra histórica
Año: 2013
Palabras: 76500 (aprox.)
ISBN ebook: 978-84-941415-6-0
Formato ebook: ePub (sin DRM)
Precio ebook: 4.99 €
Hola Juanlu,después de leer la entrevista (muy buena, por cierto. Felicito al autor), me pasé por la wikipedia y el tal Haarmann pone los pelos de punta. La novela tiene una pinta fabulosa, la leeré. Chao
ResponderEliminar